top of page

Olmos: siembran más de 15,000 ha con cultivos de agroexportación

Más de 15,000 hectáreas de terreno de las pampas de Olmos han sido cultivos con productos de agroexportación e industriales a dos años del inicio de la irrigación con la puesta en operación de la infraestructura de trasvase y riego del Proyecto Olmos, en la región Lambayeque.

Se trata de una extensa cantidad de cultivos con tecnología moderna sembrados en las nuevas tierras como el caso de plantaciones de arándanos, caña de azúcar, palta, espárrago, banano orgánico, limón sutil, mango, maracuyá, pimiento piquillo y uva de mesa.

Estos cultivos han generado a la fecha 5,000 puestos de trabajos directos, que a su vez posibilitan el desarrollo de actividades complementarias como la industria y transportes.

Así lo destacó José Manuel Lecaros, gerente de la Asociación de las empresas agroexportadoras que siembran en el nuevo Valle de Olmos -Pro-Olmos, quien manifestó que a la fecha sus representadas han invertido 500 millones de dólares, y que tienen una inversión proyectada para los próximos 5 años, de 1,000 millones de dólares.

Sostuvo que la inversión realizada a la fecha por las empresas agroexportadoras deja a la región Lambayeque unos 100 millones de dólares por concepto de IGV, en tanto a la Municipalidad Distrital del Olmos, ingresan anualmente 500,000 soles por impuestos prediales.

A su turno, el gerente general del Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), Juan Saavedra Jiménez, afirmó que adicionalmente a las 14,300 hectáreas sembradas en el Valle Nuevo de Olmos, se suman las 855 hectáreas que se han habilitado en el Valle Viejo, en donde más de 70 agricultores agrupados en 3 asociaciones cosechan y exportan banano orgánico, además de sembrar también frijol caupí, maracuyá, maíz amarillo y uva.



 
 
 

Kommentare


AGROINDUSTRIAL RACALI S.A.C.

RUC: 20601097592

bottom of page